Aquí les dejo el trabajo de la Actividad 2 de la sesión 4, la cual consiste en generar una organización para hacer una investigación.
Tema: Servidor Cartográfico del Estado de Quintana Roo, así
como la falta de integración de datos geoespaciales generados por las
diferentes instancias no gubernamentales así como dependencias gubernamentales
en temas medio-ambientales.
Preguntas para Delimitar:
¿Qué quiero investigar? Comprobar si existe algún servidor Cartográfico
que proporcione información relacionada con la información ambiental
¿Con relación a qué? Carencia de información del Medio
Ambiente
¿A quiénes voy a investigar? Diferentes instancias de
Gobierno así como instancias no Gubernamentales para obtener las razones por
las que aún no se ha integrado la información a pro de la población del Estado
de Quintana Roo
¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar?
Deben manejar información cartográfica. Y ser los responsables de difundirla
¿Dónde voy a hacer la investigación? En el Estado de
Quintana Roo
Delimitar el tema:
Se pretende realizar una investigación para obtener el
motivo y por ende proponer una solución al mismo, se deberá tomar en cuenta las
instancias que manejen información medio-ambiental, y la razón por la que no se
integra en una plataforma.
La investigación se pretende que sea de propósito aplicado,
es decir encontrar las razones y a su vez proponer los métodos para
solucionarlas.
Nivel de Profundidad: Explicativa: Identificar los elementos
que no permiten una integración adecuada de la información cartográfica.
Naturaleza de los Datos y la Información: Cuantitativa:
Datos Directos, encuestas para recabar la información de las diferentes instancias
de Gobierno del Estado de Quintana Roo.
Medios de obtención de Datos: Campo.
Mayor o Menos manipulación de variables: No experimental
Tipos de Inferencia: Método Inductivo
Periodo Temporal en que se realiza: Transversal
Tiempo en que se efectúa: Diacrónicas
Objetivos Generales: Verificar si existe una plataforma que
integre toda la información medio-ambiental del Estado de Quintana Roo.
Objetivos específicos: Obtener las razones por la que aún no
se cuenta con un Servidor Cartográfico en el Estado de Quintana Roo, así como
la falta de integración de datos geoespaciales generados por las diferentes
dependencias gubernamentales en temas medio-ambientales y a su vez hacer las
diferentes propuestas para solucionarlos.
Plan de trabajo:
- Realizar una investigación de los diferentes repositorios de
información ambiental disponibles para el público en general enfocado al Estado
de Quintana Roo
- Verificar la integridad de los Servidores así como comparar
la información contenida para comprobar si existen coincidencias de los mismos,
verificar los metadatos e identificar la información que no cumpla con los
criterios para ser válida (Contar con metadatos, información actualizada,
información correctamente georreferenciada al WGS 86 Z 16N (EPSG:32616)
- Realizar una investigación de las Instancias Estatales que
generen información Ambiental y que no cuenten con plataformas para publicarla.
(Entrevistas, Encuestas, Observación, etc.)
- Identificar los motivos por los que no se hace las
publicaciones
- Hacer una conclusión y hacerla llegar a los que participaron
en la investigación
Crono grama (del 13 de mayo de 2018 al 16 de junio de 2018)
Actividad
|
Semana 1
|
Semana 2
|
Semana 3
|
Semana 4
|
Semana 5
|
Plan de Trabajo 1
|
|
|
|
|
|
Plan de Trabajo 2
|
|
|
|
|
|
Plan de Trabajo 3
|
|
|
|
|
|
Plan de Trabajo 4
|
|
|
|
|
|
Plan de Trabajo 5
|
|
|
|
|
|
Saludos.